LECHONES FROM SANTIAGO
Legend has it that the
lechones originated as guardians during the carnival of Santiago. They kept order by marching at the head of the parade, paving a path so that carnival characters could move through the crowd. They carried small staffs that they constantly waved back and forth. These were replaced by sisal rope whips, and later by rattles made of cow bladder. All
lechones originally wore similar costumes but the traditional squaring off between
lechones of different neighborhoods led to the need to distinguish by sector. The masks of the
Pepineros (from the northern sector of Los Pepinos) became known for their plain horns while those of the
Joyeros (from the southern sector La Joya) were distinguished by their ornamented horns with thorns.
LOS LECHONES DE SANTIAGO
Según la historia, los primeros lechones surgieron como guardianes del orden en viejos carnavales de Santiago. Los mismos iban delante de las comparsas para abrirle camino entre la multitud y así evitar la indisciplina de la muchachada. Primero llevaban una varita en la mano, moviéndola constantemente de un lado a otro; posteriormente cambiaron la varita por un fuete de cabuya. Y por último por la vejiga de vaca. Tanto los lechones del pueblo arriba, como los del pueblo abajo, vestían disfraces idénticos (de lanilla de dos o tres colores). A veces usaban tacetas brillantes o piel de seda, adornados con espejitos y lentejuelas. Cuando las comparsas pasaban de un barrio a otro en la mayoría de veces se originaban peleas entre los lechones que las acompañaban. Entonces, no podían reconocer las de un mismo bando, y muchas veces por equivocación se agredían entre ellos mismos. Se hizo necesario que surgieran distintivos entre los lechones del pueblo arriba conocidos como Pepineros por sus cuernos lisos. Los Joyeros, del pueblo abajo se distinguen por los chifles de sus caretas con espinas o puyas.
LECHON FROM LA JOYA/LECHON JOYERO
See Also:
LECHON FROM LOS PEPINES / LECHON PEPINERO
See Also: